Información

domingo, 21 de octubre de 2018

Adiós vértigo, la artritis, fatiga crónica, fibromialgia, el lupus, y la tiroides y mucho más.






Muchas de las enfermedades pueden ser aliviadas e incluso curadas con ayuda de los afamados remedios naturales, los cuales han sido muy efectivos, incluso más que algunos fármacos y productos de laboratorio.
El emplear remedios naturales es una maravilla y es que nos evitamos problemas a futuro, pues no tiene efectos secundarios que nos puedan afectar en un futuro, es por eso que muchas personas lo toman como una buena opción.
Por otra parte, tenemos que los remedios naturales son fáciles de conseguir, son económicos e incluso puedes tenerlos en casa y no sabes los múltiples beneficios que te pueden aportar para curar algún malestar que ahora estés teniendo.
Es por eso que hoy te traemos una infusión que te aportará grandes beneficios a tu salud y no es necesario emplear mucho tiempo y dinero para aprovechar todos sus beneficios. Sigue leyendo y entérate de qué te hablamos.

TOMILLO PARA LOS MALESTARES COMO LA ARTRITIS, TIROIDES Y MUCHO MÁS

El tomillo es una hierba que seguramente conoces y no es solo por su uso en la cocina, sino que también tiene muchas vitaminas y minerales como el calcio, el hierro y el potasio, y por si fuera poco es un poderoso antiinflamatorio y antioxidante.
Esta planta es tan maravillosa que incluso ayuda a la formación de glóbulos rojos, además funciona para combatir la fatiga, el asma, los mareos, el lupus, la artritis, dolores causados por resfriados, como el dolor de garganta e incluso la laringitis. Sin duda es una planta muy multifacética.
Algunos de sus componentes son utilizados para la fabricación de algunos medicamentos, pero nada es mejor que consumirlo naturalmente.
Puedes hacerlo de la siguiente manera.

Ingredientes

Tomillo seco o fresco ( un puñado)
Agua ( una taza)
Miel pura ( 2 cucharadas)

Preparación

Toma el agua y ponla a hervir
Lava bien el tomillo y cuando el agua esté hirviendo agrégalo a la olla
Tapa la olla y deja cocinar por 5 minutos.
Pasados los 5 minutos, apaga el fuego y cuela la infusión
Agrega la miel, si quieres endulzarlo

Consumo

Una vez esté lista la infusión, bebe inmediatamente. Esto debes hacerlo en ayunas por algunas semanas, y así notarás cómo disminuyen tus dolores y mareos.
No olvides compartir esta receta.


viernes, 19 de octubre de 2018

Estas son las ochos pastillas que no debes consumir porque acaban con tus riñones. Acá te decimos cuales son



Los riñones son unos de los órganos más importantes del cuerpo humano, ellos son los encargados de eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita. Cuando estos no están en perfecto estado suelen presentarse enfermedades muy severas que afectan gravemente nuestra calidad de vida.

Generalmente consumimos diferentes medicamentos: para la gripe, para el estómago, para la cabeza, para los huesos, en fin, para aliviar molestias generales. Todos estos, desafortunadamente, generan efectos secundarios para nuestra salud, especialmente para los riñones. Consumidos en exceso pueden hacer más daño que mejorar la salud.

A continuación, te mostraremos cuáles son los 8 medicamentos más dañinos para tus riñones. Debes estar muy alerta a la hora de consumir estas pastillas. Asegúrate de que solo los tomes bajo estricta vigilancia médica esto es porque no todas las personas pueden consumir la misma cantidad de medicamentos.

Presta mucha atención y aprende cuáles fármacos le están haciendo daño a tus riñones

1. Litio:

Que se utiliza para tratar el trastorno bipolar.

2. Anticonvulsivos:

Como la fenitoína y trimethadione, se utiliza para tratar las convulsiones y otras condiciones.

3. Los medicamentos de quimioterapia:

Interferones, pamidronato, cisplatino, carboplatino, ciclosporina, tacrolimus, la quinina, la mitomicina C, bevacizumab; y fármacos antitiroideos, incluyendo el propiltiouracilo, utilizados para tratar la hiperactividad de la tiroides.

4. Los medicamentos para la acidez:

Los inhibidores de la bomba de protones, incluyendo omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol, esomeprazol.

5. Los medicamentos antivirales:

Incluyendo el aciclovir que se utiliza para tratar la infección por herpes, e indinavir y tenofovir, ambos utilizados para tratar el VIH.

6. Medicamentos de alta presión de la sangre:

Incluyendo captopril.

7. Medicamentos para huesos y articulaciones:

Contra la artritis, incluyendo infliximab, la cloroquina e hidroxicloroquina, que se utilizan para tratar la malaria y lupus eritematoso sistémico, así como la artritis reumatoide.

8. Antibióticos:

Ciprofloxacina, meticilina, vancomicina, sulfonamidas.

Te gratificamos por tomar tu valioso tiempo en leer este artículo. Este sitio web no proporciona ninguna recomendación médica dadas por especialistas, ni diagnósticos ni tratamiento profesional. Así que, lo recomendado es consultar con tu médico sobre alguna inquietud que tengas de tu problema médico.


Pies hinchados puede ser una señal de acumulación de toxinas en la sangre - aprenda a desintoxicar su cuerpo



Pies hinchados es señal de que algo está mal, puede ser la circulación de la circulación, las toxinas en la sangre, la alimentación, la vida sedentaria, el embarazo, o el exceso de peso!
En fin, si el cuerpo empieza a retener líquido ya hincharse, significa que algo está mal y necesita ser tratado.

Los cambios bruscos de temperatura y humedad relativa en el aire, también pueden provocar hinchazón en las piernas.

Pero la primera cosa a hacer es disminuir la sal de la comida, después si es el caso, buscar un médico y una nutricionista, si usted goza de una buena salud, puede optar por tratamientos caseros hechos a partir de lo que encontramos en la naturaleza.

En segundo lugar, es cuidar de la alimentación, si usted consume muchos productos industrializados es hora de hacer atención, ya que en su mayoría, tienen colorantes, jarabe de glucosa entre otras químicas nada sanos para el organismo, este tipo de alimento es "alimento basura "Vacío de vitaminas y minerales y ricos en calorías, un veneno para la salud.

La leche materna es una buena opción, rica en fibra y minerales, diurético, de baja caloría, el 70% de la fruta es agua, su jugo ayuda a eliminar el líquido retenido, tanto el jugo hecho de la bebida de la fruta, como el té hecho de la corteza son poderosos, además de eliminar las toxinas de la sangre, promueven la pérdida de peso centrándose principalmente en la eliminación del líquido retenido.

El limón y el ajo también son grandes aliados en la dieta contra la hinchazón.


Tomar el té de limón con ajo todas las mañanas, ayuda mucho a limpiar la sangre, a eliminar las toxinas, y los dos juntos son grandes aliados en la dieta del anti-hinchazón.

El perejil es otra alternativa valiosa y entre todos los remedios naturales, sin duda la salsa es la más indicada para eliminar líquidos y deshinchar. Además de ser rica en nutrientes, el perejil tiene vitaminas del grupo A y C, y minerales como el calcio, el azufre, el hierro, el fósforo, el magnesio y el potasio.

Su té es muy indicado para desintoxicar el hígado y los riñones, pues sus efectos astringentes son excelentes, además de desintoxicar el organismo, mejora el funcionamiento de los riñones, de los intestinos y todo eso junto favorece de forma muy positiva en la pérdida del peso y principalmente en la eliminación del líquido retenido.

La acción diurética del té de perejil hace realmente milagros, pero si se une un pedacito de jengibre, tendremos un remedio natural que además de promover el adelgazamiento, mejora su condición de salud, y la receta de hoy, es esa, una infusión de jengibre con perejil que va a limpiar tu organismo y ayudarte en la lucha contra la hinchazón.

Receta natural para desinfectar y adelgazar


Ingredientes:

5 ramitas de perejil con hojas
1 trozo de jengibre de aproximadamente 4 cm (opcional)
1 litro de agua

Modo de preparación:

Lave el perejil y el jengibre.
Cortar el jengibre y colocar para hervir en 1 litro de agua.
Cuando levante la ebullición, deje 5 minutos más.
A continuación, agregue el jengibre y apague el fuego.
Espera 20 minutos.
Cuele y tome 3 tazas al día.

NOTA: las personas hipertensas deben prestar atención, porque hay registros de que el jengibre altere la presión arterial, y las mujeres embarazadas o lactantes no deben consumir el té de perejil.